miércoles, 1 de junio de 2011

manifestaciones artísticas


Arte:El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura.Los Murales más antiguos y mejor conservados son los de San Bartolo  en Petèn. En Bonampak ueron descubiertos murales antiguos que sobrevivieron por un afortunado accidente que los conservó hasta el día de hoy,aunque poco a poco se deterioran por el turismo en la región. En la actualidad sobrevive una obra de teatro, el Rabinal Achì.


Arquitectura: El mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichèn Itzà y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.


Arte con pluma:Fue una manifestación artística muy apreciada en la cual utilizaban las plumas de quetzal, para la elaboración de penachos y otros adornos.


Cerámica: La cerámica tiene paredes muy delgadas, formas simétricas, tintes de base caliza con paredes pulimentadas, muchos colores y excelente terminado de acuarelas. Las piezas se cocían a temperaturas de hasta 800 grados en hornos abiertos. Las decoraciones incluyen textos escritos en maya con escenas de nobles, episodios militares, imágenes de gobernantes, de seres sobrenaturales, entre otros.



                                                  imagen extraída de wikipedia 


ir a pagina principal haz clik 









Manifestaciones Culturales

Religión:  

  • Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
  • Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes.
  • Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche.

Dioses Mayas

   Hunab kù : Señor de todos los dioses.
   Itzamná: Señor de los cielos.
   Kukulkán: Señor de los vientos.
   Kinich Ahau: Señor del sol.
   Ixchel: Diosa de la luna.
   Chaac: Señor de la lluvia.
  Nal: Señor de la agricultura.
  Ah Puch,Kisin, Kimilo Hun Ahaw: Señores de la muerte.
  Yum Kaax: Señor del maiz.
  Ixtab: Diosa del suicidio.
  Ik: Señor del viento. 
  Kakupakat: Señor de la guerra.


Ritos


Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un complejo ritual.


Elementos de las ceremonias

*Los autosacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulo, y órganos sexuales  y ofreciendo la sangre recogida.
*Los sacrificios eran para los prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento a quienes se les extirpaba el corazón o  decapitaba.
*Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos.


Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias.






                                                              imagen extraída de photoshop




  


miércoles, 11 de mayo de 2011

Los mayas



Ubicación :La cultura se asentó en Centroamérica entre los siglos v y xv. Abarco los actuales territorios de Guatemala,norte de Hondura, El Salvador y sur de México (península de Yucatán), donde contruyeron ciudades como Tikal ,Copán, Uaxactún,Chichén-Itzá,Uxmal y Mayapán.

Antecedentes

Periodo Preclásico. 


También llamado periodo agrícola,basada en estudios de ceramica, motiva a deducir que en el periodo preclásico  la costa del Pacifico  (desde el este de Oaxaca hasta El Salvador) estuvo poblada por los ancestros de los mixe, zoques y popolucas actuales que hacia 1200 a. C emigraron hacia el Golfo de México  y desarrollaron la civilización Olameca arqueológica, de hecho la cerámica más antigua de esta región es de un estilo inconfundible llamado Ocos, originaria del Pacífico de Guatemala, pero unos 600 años más antigua que la Olmeca. El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol, el cacao y lacalabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce también como agrícola. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.

                                                                extraída de wikipedia


Período Clásico
También llamado periodo teocrático,abarca desde los años 320 a 987 d. C.
Se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica, la cual era practicada por grandes contingentes de labradores, propiciando una compleja división del trabajo y en consecuencia una fuerte estratificación social, los grupos sacerdotales, tuvieron gran importancia en el gobierno de los estados mayas del clásico; a pesar de eso, nunca fueron dirigentes. Existía una clase noble, los guerreros eras quienes concentraban el poder. La imagen de los mayas como una sociedad gobernada por sacerdotes fue derribada cuando se descubrió que las ciudades estaban en permanente guerra unas con otras.
Para mas información haz clik aquí .
responde esta encuesta

miércoles, 4 de mayo de 2011

Civilización maya

Organización política: Los gobernantes supremos recibían el título de K’inich (Rostro solar), Ahaw Te‘ (señor Árbol), Ch’ul Ahaw (Señor Sagrado) o Bakab (Sostenedor del Mundo). Esta unidad organizativa residía en un pueblo y estaba dividido en familias extensas.Sus líderes se reunían en un consejo para solucionar los asuntos de gobierno.

Organización social:La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificacion social, a la cabeza de la cual se encontraba la nobleza, (los que tienen padres y madres). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos.El cargo de Halach Uinik era hereditario dentro de una sola familia, y pasaba del padre al hijo mayor.


Organización económica:Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, en el comercio se encontraban las siguientes actividades:

*El comercio que fue indispensable para la economía.
*La moneda no existía para el comercio, solamente el truece y en ocasiones se utilizó el cacao como tal.
*La propiedad de tierra que los gobernantes supremos otorgaban a sus súbditos para su subsistencia.
*Transporte marítimo que dio una gran importancia en el desarrollo del comercio y a su economía.
*Transporte terrestre,Existía gran diversidad entre las redes de carretera y caminos.




subir


La sociedad

La mujer y su posición social: La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economía familiar, pues elaboraban piezas de cerámica, diseñaban piezas en barro o esculpidas o talladas a modo de escultura, y tejían el algodón para confeccionar vestidos. También criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidas para las fiestas religiosas. No participaban en ceremonias religiosas.

Vestimenta:las mujeres vestian  con el huipil  o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. La nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de cuero y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaba la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un besote.